top of page

Resiliencia en el Envejecimiento: Factores Clave y Estrategias de Promoción

Foto del escritor: Dra. Diana Alejandra Anaya ÁvilaDra. Diana Alejandra Anaya Ávila
"Yo soy yo y mis circunstancias"

-Ortega y Gasset

 

La resiliencia es un concepto ampliamente utilizado en la psicología, y que ha sido de gran relevancia en la geriatría ya que otorga la posibilidad de describir aquella capacidad que tenemos las personas para adaptarnos a las circunstancias y superar situaciones adversas.

El origen de la palabra etimológico proviene del latín resilire, que significa "saltar hacia atrás" o "rebotar". En el ámbito de la física, el término se emplea para describir la capacidad de un material para recuperar su forma después de haber sido deformado, que en lo particular, me agrada muchísimo ésta definición. Sin embargo, la palabra "RESILENCIA" siendo aplicada al envejecimiento, hace referencia a la habilidad de los adultos mayores para adaptarse positivamente a los desafíos físicos, psicológicos y sociales que conlleva esta etapa de la vida.



Factores Clave de la Resiliencia en la Vejez

La resiliencia en el envejecimiento no es un rasgo innato, sino una capacidad que se construye a lo largo de la vida y puede ser fortalecida a través de diversos factores. Estos factores juegan un papel crucial en la adaptación de los adultos mayores a los cambios inherentes a la vejez, permitiéndoles enfrentar desafíos con mayor eficacia. A continuación, se describen los principales factores que influyen en la resiliencia durante el envejecimiento:


  1. Redes de Apoyo Social: Las relaciones significativas con familiares, amigos y la comunidad proporcionan un soporte esencial que facilita la adaptación a los desafíos asociados con el envejecimiento.

  2. Inteligencia Emocional: La capacidad para comprender y regular las propias emociones contribuye a una mejor adaptación, permitiendo a los adultos mayores manejar el estrés y las emociones negativas de manera efectiva.

  3. Salud Física y Mental: El mantenimiento de una buena salud física y mental es fundamental para la resiliencia, ya que facilita la participación en actividades significativas y la conservación de la autonomía.

Estrategias para Promover la Resiliencia en Adultos Mayores

La resiliencia no es solo un rasgo personal, sino una capacidad que puede fortalecerse a través de estrategias y acciones concretas. Implementar medidas que fomenten el bienestar físico, emocional y social en los adultos mayores puede mejorar su adaptabilidad y calidad de vida. A continuación, se presentan algunas estrategias clave para potenciar la resiliencia en esta etapa de la vida:


  1. Fomento de la Actividad Física: La práctica regular de ejercicio, especialmente aquellos que combinan fuerza y equilibrio, no solo mejora la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional y a la reducción del riesgo de caídas.

  2. Desarrollo de Redes de Apoyo: Facilitar la participación en grupos comunitarios, voluntariados y actividades sociales fortalece las conexiones sociales y proporciona un sentido de pertenencia y propósito.

  3. Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento: Implementar programas que enseñen técnicas de manejo del estrés, como la meditación y la atención plena, ayuda a los adultos mayores a enfrentar las adversidades con mayor eficacia.

  4. Promoción de la Inteligencia Emocional: Fomentar la claridad y regulación emocional facilita la adaptación en el envejecimiento, ayudando a los adultos mayores a comprender y manejar sus emociones de manera saludable.


Conclusión para Familias y Adultos Mayores

Es importante reconocer que el envejecimiento conlleva desafíos, pero también ofrece oportunidades para el crecimiento y la adaptación. Mantenerse físicamente activo, cultivar relaciones significativas y desarrollar habilidades para manejar el estrés son estrategias clave para enfrentar las adversidades de la vejez. El apoyo de familiares y amigos es esencial para fomentar un envejecimiento resiliente y satisfactorio.


 

Referencias

  1. ResearchGate. Resiliencia y Envejecimiento. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/307850640_Resiliencia_y_Envejecimiento

  2. Portal Amelica. Redes de apoyo social y resiliencia en adultos mayores. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/496/4962078006/html/

  3. Elsevier. Inteligencia emocional y su impacto en la resiliencia. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-ansiedad-estres-242-articulo-el-poder-inteligencia-emocional-sobre-S1134793718301210

  4. El País. La prevención de caídas en mayores. Disponible en: https://elpais.com/salud-y-bienestar/enformate/2024-12-14/la-prevencion-de-caidas-en-mayores-pasa-por-hacer-ejercicio-combinando-fuerza-y-equilibrio.html

  5. Redalyc. Estrategias de afrontamiento y resiliencia en la vejez. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1390/139064030006/html/

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

©2024 por Diana Geria. Creada con Wix.com

bottom of page