Propósitos de Año Nuevo para un Envejecimiento Saludable
- Dra. Diana Alejandra Anaya Ávila
- 2 ene
- 3 Min. de lectura
El inicio de un nuevo año es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre nuestra salud y bienestar, especialmente cuando pensamos en nuestra calidad de vida a largo plazo. En este contexto, el envejecimiento saludable cobra relevancia como un proceso que no solo busca prolongar los años de vida, sino también asegurar que estos se vivan con funcionalidad, autonomía e independencia. Además, este esfuerzo se enmarca en "la Década del Envejecimiento Saludable" (2021-2030), una iniciativa global promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que resalta la importancia de adoptar medidas que fomenten la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida. Por ello, proponernos metas que refuercen nuestra calidad de vida es un acto de cuidado y responsabilidad hacia nosotros mismos y quienes nos rodean.

1. Ejercicio Regular: ¡Muévete para vivir mejor!
El ejercicio es una de las herramientas más efectivas para mantener la salud física y mental a medida que envejecemos. La actividad física regular ayuda a mejorar la fuerza muscular, la densidad ósea y el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas. Además, contribuye a controlar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares (American College of Sports Medicine, 2023).
Algunas recomendaciones para iniciar o mantener una rutina de ejercicio incluyen:
Realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana, como caminar o nadar (World Health Organization, 2022).
Incorporar ejercicios de fuerza muscular dos veces por semana (Nelson et al., 2022).
Practicar actividades que mejoren el equilibrio, como yoga o tai chi (Sherrington et al., 2019).
Recuerda que siempre es importante consultar con un médico antes de iniciar una nueva rutina de ejercicio, especialmente si existen condiciones de salud preexistentes.
2. Alimentación Saludable: Nutre tu cuerpo y mente
Una dieta equilibrada es esencial para un envejecimiento saludable. Consumir alimentos ricos en nutrientes puede ayudar a prevenir deficiencias nutricionales, fortalecer el sistema inmunológico y mantener niveles óptimos de energía (Díaz-López, Gómez-Donoso, & Martínez-González, 2021).
Consejos prácticos para mejorar tu alimentación:
Incrementa el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y legumbres (Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2023).
Limita los alimentos altos en azúcares refinados, grasas saturadas y sodio (American Heart Association, 2022).
Incluye fuentes de proteína magra, como pescado, pollo, tofu o legumbres (Díaz-López et al., 2021).
Asegúrate de una hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua durante el día (World Health Organization, 2022).
En ocasiones, puede ser necesario complementar la dieta con vitaminas y minerales, como calcio y vitamina D, para prevenir enfermedades como la osteoporosis. Un nutriólogo o geriatra puede orientarte en este aspecto.
3. Monitoreo Médico Regular: Prevención y detección oportuna
Las revisiones médicas periódicas son indispensables para detectar de manera temprana cualquier problema de salud y garantizar un tratamiento oportuno. Algunas estrategias importantes incluyen:
Realizar chequeos de salud anuales que incluyan evaluaciones cardiovasculares, metabólicas y funcionales (American Geriatrics Society, 2020).
Mantener al día las vacunas recomendadas, como la de la influenza y el neumococo (Centers for Disease Control and Prevention, 2023).
Monitorear el estado cognitivo y emocional para identificar signos tempranos de deterioro o depresión (Livingston et al., 2020).
Consultar con el especialista en geriatría para un enfoque integral de la salud (American College of Physicians, 2022).
Conclusión
Establecer y cumplir propósitos de año nuevo orientados a un envejecimiento saludable puede ser el primer paso hacia una vida plena y activa. Con pequeños cambios en tu rutina diaria, como incorporar ejercicio, mejorar tu alimentación y mantener un monitoreo médico regular, puedes contribuir significativamente a tu bienestar. Estos cambios se pueden realizar a cualquier edad, desde la adultez joven hasta la etapa del adulto mayor, para mantener funcionalidad, bienestar, autonomía e independencia. ¡Este año nuevo, apuesta por tu salud y disfruta de cada etapa de la vida con vitalidad!
Referencias
American College of Sports Medicine. (2023). ACSM’s guidelines for exercise testing and prescription (11th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer.
World Health Organization. (2022). Guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Geneva: WHO Press.
Díaz-López, A., Gómez-Donoso, C., & Martínez-González, M. A. (2021). Mediterranean diet and health outcomes in the elderly. Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, 24(1), 14-20. https://doi.org/10.1097/MCO.0000000000000706
American Geriatrics Society. (2020). Updated AGS Beers Criteria® for potentially inappropriate medication use in older adults. Journal of the American Geriatrics Society, 68(4), 674-694. https://doi.org/10.1111/jgs.16281
Livingston, G., Huntley, J., Sommerlad, A., Ames, D., Ballard, C., Banerjee, S., ... & Mukadam, N. (2020). Dementia prevention, intervention, and care: 2020 report of the Lancet Commission. The Lancet, 396(10248), 413-446.
Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2023). Nutrition and healthy aging. Retrieved from https://www.hsph.harvard.edu
American Heart Association. (2022). Dietary recommendations for healthy aging. Retrieved from https://www.heart.org
Sherrington, C., Fairhall, N., Wallbank, G., Tiedemann, A., Michaleff, Z. A., Howard, K., ... & Lamb, S. E. (2019). Exercise for preventing falls in older people living in the community: An abridged Cochrane systematic review. British Journal of Sports Medicine, 53(13), 905-911. https://doi.org/10.1136/bjsports-2019-100620
Comentarios