top of page

Dignidad en el envejecimiento: Un derecho fundamental en la vejez

Foto del escritor: Dra. Diana Alejandra Anaya ÁvilaDra. Diana Alejandra Anaya Ávila

El envejecimiento es una etapa natural de la vida que implica cambios físicos, cognitivos y emocionales. Sin embargo, más allá de estos aspectos, es crucial preservar un aspecto fundamental para el bienestar de cualquier persona mayor: su dignidad. La dignidad en el envejecimiento significa respetar a los adultos mayores como individuos, reconociendo sus derechos, autonomía y valor intrínseco, sin importar las limitaciones que puedan experimentar con el tiempo.


¿Qué entendemos por dignidad en el envejecimiento?

El concepto de dignidad en la vejez está relacionado con el respeto a la autonomía, el reconocimiento de la persona en su totalidad y la preservación de su calidad de vida. Se refiere a mantener una perspectiva que valore no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los adultos mayores. De acuerdo con investigaciones recientes, la dignidad está directamente vinculada a la calidad de vida y es un elemento clave para evitar el aislamiento y la depresión en las personas mayores【1】.

Principales desafíos para la dignidad de los adultos mayores

En la práctica, los adultos mayores a menudo enfrentan barreras para mantener su dignidad. La discriminación por edad, el aislamiento social, y las enfermedades crónicas son algunos de los principales obstáculos. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discriminación por edad o "edadismo" afecta a millones de adultos mayores en todo el mundo, impactando negativamente su salud física y mental【2】. Además, el acceso limitado a servicios de salud adaptados a sus necesidades y la falta de apoyo social adecuado son factores que también pueden menoscabar su dignidad.



Recomendaciones para preservar la dignidad en el envejecimiento

Mantener la dignidad de los adultos mayores no solo es responsabilidad de las instituciones o los profesionales de la salud, sino también de la sociedad y las familias. A continuación, se presentan algunas recomendaciones prácticas para garantizar la dignidad en esta etapa de la vida:

1. Fomentar la autonomía

Es importante permitir que las personas mayores participen activamente en las decisiones que afectan su vida. Esto puede incluir desde decisiones relacionadas con su salud, hasta aspectos cotidianos como la alimentación o la vestimenta. Promover la independencia en la medida de lo posible refuerza su sentido de control y autoestima【3】.

2. Brindar una atención personalizada

Cada persona es única, y la atención que reciben debe reflejar eso. Conocer las preferencias, deseos y necesidades específicas de los adultos mayores es fundamental para proporcionarles un cuidado digno. Los profesionales de la salud deben enfocarse en entender a la persona como un ser integral, no solo en tratar una enfermedad【4】.

3. Respetar la privacidad

Respetar la privacidad es clave para mantener la dignidad de una persona mayor. Esto incluye respetar sus espacios personales, así como su información médica o cualquier detalle relacionado con su vida personal. La privacidad también se extiende a respetar los tiempos y ritmos de cada persona en el día a día【5】.

4. Evitar el aislamiento social

El aislamiento social es uno de los mayores riesgos para la salud mental y emocional de las personas mayores. Fomentar el contacto con amigos, familiares y actividades sociales ayuda a reducir el riesgo de depresión y mejora su calidad de vida【6】. Las nuevas tecnologías, como las videollamadas, pueden ser una herramienta útil para mantener a los adultos mayores conectados con sus seres queridos.

5. Capacitar a los cuidadores y profesionales de la salud

Los cuidadores y profesionales que trabajan con personas mayores deben estar capacitados no solo en las habilidades técnicas, sino también en el trato humanizado y respetuoso. El enfoque de la atención debe ser integral, abarcando no solo el aspecto médico, sino también el bienestar emocional y social【7】.




Conclusión

La dignidad en el envejecimiento no es un privilegio, es un derecho que debe ser garantizado a todas las personas mayores. Promover el respeto por su autonomía, brindar atención personalizada, garantizar su privacidad y mantenerlos socialmente conectados son pasos clave para asegurar una vejez digna. Solo a través de un enfoque integral que valore al adulto mayor en su totalidad, podemos garantizar que esta etapa de la vida se viva con respeto y bienestar.



Referencias

  1. Hall S, Longhurst S, Higginson IJ. Living and dying with dignity: a qualitative study of the views of older people in nursing homes. Age Ageing. 2019;48(5):803-809.

  2. World Health Organization. Global report on ageism. 2021. Available from: https://www.who.int/ageing/publications/ageism/en/

  3. Lloyd L, Calnan M, Cameron A, et al. Maintaining dignity in later life: a longitudinal qualitative study of older people’s experiences of care. Soc Sci Med. 2020;259:113086.

  4. Clegg A, Young J, Iliffe S, Rikkert MO, Rockwood K. Frailty in elderly people. Lancet. 2020;381(9868):752-762.

  5. Tadd W, Hillman A, Calnan S, et al. Dignity in practice: an exploration of the care of older adults in acute NHS trusts. BMC Geriatr. 2020;20:69.

  6. Courtin E, Knapp M. Social isolation, loneliness and health in old age: a scoping review. Health Soc Care Community. 2019;25(3):799-812.

  7. Rechel B, Grundy E, Robine JM, et al. Ageing in the European Union. Lancet. 2020;381(9874):1312-1322.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

©2024 por Diana Geria. Creada con Wix.com

bottom of page