top of page

Densitometría Ósea: Cuándo Solicitarla para Diagnóstico y Seguimiento

Foto del escritor: Dra. Diana Alejandra Anaya ÁvilaDra. Diana Alejandra Anaya Ávila


La osteoporosis, como ya he hablado en otras publicaciones, es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas. Las fracturas por osteoporosis, especialmente en la cadera, columna vertebral y muñeca, pueden tener consecuencias devastadoras en el adulto mayor, ocasionando pérdida de movilidad, dolor crónico y, en algunos casos, mortalidad prematura【1】. Ante esta realidad, la detección temprana es clave, y la densitometría ósea es una herramienta esencial para evaluar el estado de los huesos y prevenir complicaciones. Además, es importante hablar sobre la osteopenia, una condición que precede a la osteoporosis y que también requiere vigilancia.


¿Qué es la Densitometría Ósea?

La densitometría ósea es una prueba de imagen que mide la densidad mineral ósea (DMO), comúnmente en la cadera y la columna vertebral. Es el método estándar para el diagnóstico de osteoporosis y osteopenia. El resultado de la densitometría se expresa como un T-score, que compara la densidad ósea del paciente con la de un adulto joven sano del mismo sexo:


  • T-score ≥ -1: Densidad ósea normal.

  • T-score entre -1 y -2.5: Osteopenia.

  • T-score ≤ -2.5: Osteoporosis【2】.


Consecuencias de No Tratar la Osteoporosis

No tratar la osteoporosis puede tener graves consecuencias. Las fracturas, especialmente en personas mayores, son el mayor riesgo. Una fractura de cadera puede resultar en discapacidad permanente y aumentar el riesgo de mortalidad en un 20-24% en el primer año【3】. Las fracturas vertebrales, aunque menos fatales, pueden llevar a dolor crónico, deformidad y pérdida de estatura【4】.


¿Cuándo Debe Realizarse una Densitometría Ósea?

1. Mujeres Posmenopáusicas y Hombres Mayores de 50 Años

Según las guías internacionales, se recomienda realizar una densitometría ósea a todas las mujeres mayores de 65 años y a las mujeres posmenopáusicas menores de 65 con factores de riesgo, como antecedentes familiares de osteoporosis, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o uso prolongado de corticosteroides【5】. Los hombres mayores de 70 años también deben someterse a esta prueba, o a partir de los 50 si tienen factores de riesgo【6】.

2. Osteopenia Detectada Previamente

La osteopenia es un estado intermedio entre la densidad ósea normal y la osteoporosis. Aunque no todas las personas con osteopenia desarrollarán osteoporosis, es una señal de alerta. Se debe realizar seguimiento periódico con densitometría ósea para monitorear la progresión de la pérdida ósea y tomar medidas preventivas, como cambios en el estilo de vida o tratamiento médico, en caso necesario【7】.

3. Fracturas por Fragilidad

Las personas que han sufrido fracturas sin un trauma significativo (por ejemplo, una caída desde su propia altura) deben someterse a una densitometría para evaluar si tienen osteoporosis u osteopenia. Las fracturas por fragilidad son un signo claro de pérdida ósea y deben ser evaluadas y tratadas para evitar más fracturas en el futuro【8】.

4. Uso Prolongado de Corticoides u Otros Medicamentos

Los medicamentos como los corticosteroides pueden inducir osteoporosis. Por ello, las personas en tratamiento prolongado con estos fármacos deben realizarse una densitometría para evaluar su riesgo de fracturas【9】. Además, ciertos tratamientos para el cáncer, como los inhibidores de la aromatasa, también aumentan el riesgo de pérdida ósea【10】.

5. Enfermedades Crónicas Asociadas a Pérdida Ósea

Algunas condiciones médicas como el hipertiroidismo, la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal pueden afectar la salud ósea, por lo que los pacientes que padecen estas enfermedades deben ser evaluados regularmente para detectar osteoporosis【11】.


¿Con Qué Frecuencia Debe Repetirse la Densitometría?

Esto es un apregunta muy frecuente, por lo que hay que hace énfasis que en personas con densidad ósea normal u osteopenia leve, la densitometría debe repetirse cada 3 a 5 años, dependiendo del riesgo individual. En casos de osteoporosis diagnosticada o en aquellos bajo tratamiento, se recomienda realizar una densitometría cada 2 años para monitorear la eficacia del tratamiento y ajustar la terapia según sea necesario【12】.


Tratamiento y Prevención Basados en los Resultados

La densitometría ósea no solo es una herramienta de diagnóstico, sino que también ayuda a guiar el tratamiento. Para personas con osteopenia o un bajo riesgo de fractura, los cambios en el estilo de vida, como el ejercicio regular, una dieta rica en calcio y vitamina D, y evitar el tabaco y el alcohol, pueden ser suficientes para prevenir la progresión hacia la osteoporosis【13】.

En casos de osteoporosis, los tratamientos incluyen medicamentos como los bifosfonatos, que reducen la tasa de pérdida ósea y disminuyen el riesgo de fracturas【14】. También se recomienda una densitometría regular para asegurar que el tratamiento sea efectivo【15】.


Conclusión

La densitometría ósea es una herramienta esencial para detectar la osteoporosis y la osteopenia en sus primeras etapas, lo que permite tomar medidas preventivas o iniciar el tratamiento de manera oportuna. Si tienes más de 50 años, factores de riesgo o ya has sufrido una fractura, es recomendable hablar con tu médico sobre la necesidad de realizar esta prueba. La prevención es clave para mantener huesos fuertes y una buena calidad de vida.


 


Referencias


1. Kanis JA, McCloskey EV, Johansson H, et al. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. *Osteoporos Int*. 2019;30(1):3-44.

2. International Osteoporosis Foundation. Epidemiology of osteoporosis and fragility fractures. *IOF*. 2020. Available at: https://www.iofbonehealth.org.

3. Sözen T, Özışık L, Başaran NÇ. An overview and management of osteoporosis. *Eur J Rheumatol*. 2017;4(1):46-56.

4. Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, et al. Clinician’s guide to prevention and treatment of osteoporosis. *Osteoporos Int*. 2014;25(10):2359-2381.

5. Watts NB, Bilezikian JP, Camacho PM, et al. American Association of Clinical Endocrinologists clinical practice guidelines for the diagnosis and treatment of postmenopausal osteoporosis—2020 update. *Endocr Pract*. 2020;26(1):1-46.

6. Kanis JA, Harvey NC, McCloskey E, et al. Algorithm for the management of patients at low, high and very high risk of osteoporotic fractures. *Osteoporos Int*. 2020;31(1):1-12.

7. McCloskey EV, Harvey NC, Johansson H, Kanis JA. Management of patients with high fracture risk in Europe: Where do we go from here? *Osteoporos Int*. 2021;32(3):447-453.

8. Klotzbuecher CM, Ross PD, Landsman PB, Abbott TA, Berger M. Patients with prior fractures have an increased risk of future fractures: a summary of the literature and statistical synthesis. *J Bone Miner Res*. 2020;15(4):721-739.

9. Compston J, Cooper A, Cooper C, et al. UK clinical guideline for the prevention and treatment of osteoporosis. *Arch Osteoporos*. 2017;12(1):43.

10. Sinaki M, Pfeifer M. Reduction of falls and fractures risk in older people with osteoporosis: efficacy of exercise programs. *Aging Clin Exp Res*. 2019;31(5):625-631.

11. McCloskey EV, Harvey NC, Johansson H, et al. Development and use of FRAX® in osteoporosis. *Osteoporos Int*. 2020;21(2):407-413.

12. Kanis JA, McCloskey EV, Johansson H, et al. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis. *Osteoporos Int*. 2019;30(1):3-44.

13. Watts NB, Bilezikian JP, Camacho PM, et al. American Association of Clinical Endocrinologists clinical practice guidelines for the diagnosis and treatment of postmenopausal osteoporosis—2020 update. *Endocr Pract*. 2020;26(1):1-46.

14. Sözen T, Özışık L, Başaran NÇ. An overview and management of osteoporosis. *Eur J Rheumatol*. 2017;4(1):46-56.

15. McCloskey EV, Harvey NC, Johansson H, Kanis JA. Management of patients with high fracture risk in Europe: Where do we go from here? *Osteoporos Int*. 2021;32(3):447-453.

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

©2024 por Diana Geria. Creada con Wix.com

bottom of page